Después  de que un verano con mayúsculas, nos haya ya
dejado _ y vaya verano!!  de los 
que no se recordaban desde hace varias décadas _, sigue el verano prolongándose
en el    “Veranillo
de San Miguel “,  aunque este año ha sido fiel  y puntual a su onomástica , parece que con
algunos altibajos  no tiene pinta de irse
.
Es el momento para hacer  balance de la estación pasada, poner en orden
imágenes y cambiar de rutina, es ya el  tiempo de recoger  los últimos pimientos, los últimos tomates y
pepinos, y como no de los  figos Miguelinos
tan  propios de este tiempo. . . . . Pero
también una buena cosecha de imágenes  de
bicheria , casi todas  relacionadas con la  huerta y el pequeño mundo de biodiversidad
que la rodea.
 Poniendo estas imágenes en
orden me vienen a la mente, los  encuentros
y  los momentos vividos con una gran  excitación, cuando los mas pequeños  de la familia descubrían lo que para ellos era
un nuevo acontecimiento, un gran acontecimiento. . . . “un  bicho nuevo” , un continuo  suceder de experiencias que se grabaran
sin duda en su memoria para siempre .
Hemos saludado todos los días
a los lagartos que nos acompañaban en la huerta, y hemos rescatado a un joven
lagarto de la tela poderosa de una araña Steatoda .
                         Mariposa de alas de pluma (Pterophorus pentadactyla )                                     
  
Esfinge de la correhuela.Agrius convolvuli 
 Hemos visto los distintos
dibujos y diseños  que los sapillos pintojos nos  presentan , hemos descubierto que hay otras mariposas
que no son como las que aparecen en los dibujos de los libros del  cole, y que hay orugas de alguna de estas
mariposas  mas grandes que una salchicha
…
Sapillo pintojo. (Discoglosus galganoi)
Y he tenido el privilegio de
tener como  colaboradores a un elenco de
ojeadores  que trabajan  a la altura y distancia que ya quisiera para mí.
 Al poner en orden  las fotos del verano  soy consciente que en mi rostro se dibuja  una sonrisa ……..Abuelo, abuelo ,ven mira que
araña  encontré !!. . . . , me agrada a pensar que otra percepción del
mundo que les rodea se está despertando en ese almacén  permanentemente en obras  que es 
su  cerebro. 





 

.gif) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Qué importante es despertar el interés por la naturaleza en los chavales Estebán, y que bien responden cuando se los motiva. No hay otro camino que ése.
ResponderEliminarUn saludo
Y lo que yo me rio cuando un cuando un enano de estos te dice.....mira ,mira, un Bombus pascuorum ,y alucinado me digo .... pero si se lo han aprendido !
EliminarUn saludo Jose Antonio
Ese almacén hay que llenarlo y que mejor que la sabiduría de un abuelo para tan bonita y gratificante misión.
ResponderEliminarUn abrazu Esteban.
En eso estamos Xurde,ellos se van interesando poco a poco y el abuelo hace lo que buenamente puede y sabe
EliminarUn abrazu Xurde
Hola Angeles,no se lo que terminaran aprendiendo, pero nos lo pasamos pipa ..jeje :-D
ResponderEliminarSaludinos
La foto más guapa, la de los niños
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo Carmen ... ;-D
EliminarCon tan buenos ayudantes así cualquiera. Saludos Rafa
ResponderEliminarAlguna ventaja tendrá el ser abuelo ...jeje.
EliminarDentro de muy poco ya te veo a ti.....lo mismo
Te notifico que he decidido distinguir tu labor con el premio “The Versatile Blogger Award”. Según las normas del mismo habrías de escribir un post donde indiques de quién lo recibiste, las siete características principales de tu propio blog y 15 blogs más a los que tú, a tu vez, desearías conceder dicho premio.
ResponderEliminarAquí tienes el post que acabo de publicar con un enlace hacia tu blog:
http://asturgeografic.blogspot.com.es/2012/10/la-madrena-versatil.html
Te respondo en http://asturgeografic.blogspot.com.es/2012/10/la-madrena-versatil.html .Muy agradecido
EliminarEse almacen en obras va por buen camino. Da grandes sorpresas esa guerta. Saludos
ResponderEliminarUna mina no sabes bién cuanta diversidad.Un saludo Pablo
ResponderEliminar