Han pasado  casi dos 
meses desde que la oruga de la Acherontia se enterró ( tal vez demasiado tiempo
para las aproximadamente 4 semanas que seria mas normal en esta especie), este
fin de semana pasado, un hermoso ejemplar _ que por el gran tamaño pudiera
tratarse de una hembra_ salió de la crisálida .
La  cogí  con cuidado para hacerle estas fotos ,se agitó
bruscamente emitiendo su característico sonido, mezcla de grito y lamento,
pero al poco rato se tranquilizo  sobre
mi mano al percibir _ supongo _ que no había peligro.
 Estuve tentado a  someterla a una sesión más extensa , pero preferí no  violentarla mas,  ……… y la coloqué en
un tronco de pino en espera de la caída de la noche.
 Al crepúsculo salí  a comprobar si seguía aferrada al tronco, pero
había levantado el vuelo ,…..sentí con satisfación que 
un peso  se me quitaba de encima,
ya que durante un tiempo la había mantenido bajo vigilancia tutelada y no
estaba seguro de que llegase a eclosionar por la larga pausa que mantuvo en su transformación en imago. 
Acherontia atropos.Salamir (Cudillero) 20/10/2012
Quien sabe cual será la
suerte que le deparará la noche, si se golpeará con el cristal de una ventana,o en el el porche de una casa no amiga, si se abrasará en una luminaria del
alumbrado publico, o tal vez en  una
colmena en manos de un enjambre de soldados 
con los aguijones bién afilados.
 Las orugas de la segunda generación lo tienen
mas difícil  ya que si logran aparearse
sus larvas  eclosionaran en un tiempo en
que la temperatura les es adversa y morirán, así que espero que esta migradora
de potente y rápido vuelo  sepa encontrar
 pronto caminos  que la lleven mas  al  Sur
.
Sobre esta mariposa hay
infinidad de mitos y de referencias en la Web y también de vídeos y estudios sobre como generan el
sonido que tanto mito creó a su alrededor y que recomiendo a los que quieran
saber algo mas sobre esta elegante, y potente voladora.
 El
misterioso diseño en su cabeza ha cargado a esta mariposa  inocente con un sambenito temible, totalmente
inmerecido, como un presagio de muerte, castigo, y  desastre, y ha dado lugar a una rica y
ridícula fantasía de creencias rurales y cuentos de viejas . Cuando su
aparición se observaba en una región justo antes de un brote de una enfermedad
epidémica, eran ellas las culpables, y etiquetadas como los mensajeras de duelo
inminente. De hecho, mucha gente culpó a la Revolución Francesa
ante la  aparición de un número
inusual de Acherontias  poco antes de su
inicio. También  de este insecto se dice
en algunas localidades ,que estan aliadas con las brujas  a las que  murmuran al oído los nombres de personas que
pronto serán  visitadas por la Muerte y un montón de  sartas del mismo calibre.
Desgraciadamente  por mucho tiempo han sido aceptados como
verdades por el crédulo e ingenuo que de esta polilla ha hecho objeto de
persecución salvaje.
En la actualidad algunos poetas le dedican sonetos como este que encontré por la  web y que vienen a corroborar en buena parte lo que comento en este post.   
La mariposa de la calavera
Tu hermosura rodeada de misterio
de nuevo me ha venido de visita
hay quien teme tener contigo cita
pues dicen que barruntas cementerio
tus alas desplegadas son un serio
motivo de pensar que estas maldita
y acaso justifique que proscrita
hayas sido con lícito criterio
y aunque pudieran ser supersticiones
basadas en la extraña calavera
que se dibuja justo en la trasera
de tu cabeza tuve yo ocasiones
de quedar aterrado sola al verte
con ese extraño simbolo de muerte
Última edición por jmacgar  ;08/08/2012 a las 06:28







¿No estás notando que tu mano se pone amarilla? ,je, je..
ResponderEliminarSaludos.
Ostras!!,pues ni me habia dado cuenta....:-D
EliminarGracies pol trabayu y pola información. Agradecíu.
ResponderEliminarXuan Xosé
Gracies a ti por pasar y facer el comentariu.
EliminarMuy buen documento. Saludos Rafa
ResponderEliminarRecordando tiempos Rafa.Una caxigalina de ná.
EliminarPreciosa esa polilla y muy bien documentada la entrada. Cuantas supersticiones y cosas malas se le atribuyen a los animales, en cuanto tienen un aspecto, digamos, no agraciado.
ResponderEliminarMe quedo por aquí.He estado mirando algunas entradas y me parece un blog muy interesante.
Saludos
Espero que lo encuentre Angeles
ResponderEliminarElla es una de las muchas "agraciadas" con el peso del mito letal,pero tenemos bastantes mas aquí en Asturias. Gracias quedate el tiempo que quieras.
ResponderEliminarTiene que ser emocionante contemplar el "nacimiento" de una cosa tan delicada...
ResponderEliminarDesde el 8 de octubre tengo controlado un capullo de Calliteara pudibunda. ¿ Tienes idea de cuanto tiempo tardan en hacer la metamorfosis?. Un saludo.
Al ser una especie que hiberna como crisálida tendras que esperar a Marzo o mas allá.Depende de las condiciones en que tengas la oruga ,humedad etc..que sean lo mas parecidas a las naturales (nada de calefacción) en el exterior.
EliminarGracias por pasar por aqui.
Gracias a ti por contestarme. Un saludo
EliminarGenial papa!
ResponderEliminarComo siempre. EGS.
Me gusta tu parcialidad...si.
Eliminar¡Es enorme! (la entrada y la mariposa)
ResponderEliminarLa entrada daria pa mucho mas....pero menudo tostón no?...y la polilla de las mas grandes que he visto... y vi unas cuantas!!...se ve que las patatas le sentaron bién ... ;-D
ResponderEliminarhola!! encontré una igual..el gusano era amarillo y enorme y la metí en una botella con tierra.hace dos semanas y poco qe se enterro y n la vi más..queria saber cuanto tardará en salir y si cuando salga la puedo tocar y todo sin qe me pueda hacer nada y si no le afecta a ella en algo..
ResponderEliminargracias
Hola!! aunque una botella no es el lugar mas adecuado (....supongo que no la habras cerrado con un tapón,es preferible un trozo de tela o de malla para que transpire ),tendras que esperar un mes y medio mas o menos),no muevas ni manipules la botella . Cuando eclosione puedes tocarla sin problemas,déjala que suba a tu mano y disfruta ,luego puedes dejarla en la ventana y ya se irá .
ResponderEliminarSuerte !!!
Considero que todas las criaturas merecen respeto y nuestra admiración, no seríamos nada sin ellos, cada día veo como el mundo va acabando con muchas especies pero tambien veo como muchas más personas son como nosotros y les interesa hacer un cambio, me fui a vivir un tiempo a costa rica y ahi te podrás dar cuenta de como ellos manejan el ecoturismo incluso hay hoteles en Costa Rica que son ecológicos y sus parques ecológicos buscar cuidar la flora y la fauna.
ResponderEliminar